Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La constitución de la subjetividad en la precariedad laboral: Las representaciones del trabajo en los recicladores informales de residuos

Resumen

En el presente trabajo de investigación indagamos sobre cómo se configuran las representaciones acerca del trabajo en los recicladores informales de residuos, con el objetivo de explorar en el sustrato subjetivo de uno de los rasgos dominantes del mundo del trabajo en la actualidad, la precarización. A fin de plantear nuestra problemática de estudio, partimos de la crisis del capitalismo de los años ´60 y´70, período en el cual este régimen de acumulación sufrió una fuerte reestructuración. A raíz de dicha crisis, se gestaron cuatro fenómenos que trastocarían al mundo del trabajo, estos procesos fueron: la globalización, la crisis del Estado, las transformaciones tecnológicas-organizativas y la crisis del sindicalismo. Como resultado del impacto de estos fenómenos, el mundo del trabajo, que hasta ese entonces se había caracterizado por la hegemonía del trabajo asalariado, conjuntamente con los derechos y seguridades asociados a tal condición, adquiere una nueva fisonomía; para algunos sectores de la clase trabajadora, el trabajo es ahora flexibilizado, precario e informal. Como un caso extremo de las nuevas modalidades del trabajo, tomamos el de la práctica del cartoneo, argumentando que objetivamente esta práctica ocupa una posición dominada dentro de la estructura del campo laboral. Luego, nos preguntamos, si la constitución de la subjetividad de los agentes que llevan a cabo esta práctica, se ajustaba a esa posición dominada, es decir, si sus representaciones del trabajo estaban signadas por esta dominación. 

Palabras clave

Transformaciones en el mundo del trabajo, Precarización, Reciclaje informal de residuos, Representaciones del trabajo

PDF

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.