Criterios en el desarrollo de libros dedicados a niños de entre tres y cuatro años de edad en Argentina: Estudio de tres casos
Resumen
En este trabajo se analizan los aspectos positivos y negativos que presentan los libros infantiles para niños de entre tres y cuatro años de edad como productos gráficos, lúdicos y didácticos en relación al aprendizaje del niño. Se seleccionaron tres colecciones de editoriales argentinas que enseñan cuatro nociones básicas: formas, colores, números y opuestos, que incluyen piezas móviles que estimulan táctil y visualmente. Para realizar el análisis, se tuvo en cuenta el concepto de estimulación temprana, el proceso de aprendizaje y el desarrollo cognitivo en los niños, según las teorías expuestas por Piaget y Vigotski. Asimismo se utilizaron los principios y leyes de la Teoría Gestáltica, los elementos básicos del diseño gráfico (imagen, tipografía y color) y su relación con la comunicación de información a través de diferentes mensajes. Se hizo hincapié en el área de diseño editorial para analizar las partes y elementos que conforman los libros. En función de la investigación se concluye que el fondo simple privilegia la captación de las formas; los dibujos esclarecen mostrando; el texto guía a la imagen; los colores saturados captan la atención; los formatos pequeños resultan fáciles de manipular y en muchas imágenes se observa el principio de superposición.
Palabras clave
Libros infantiles, Desarrollo cognitivo del niño, Diseño Editorial