Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los Modelos de negocios orientados a sectores sociales de bajos y medios ingresos

Portada de la revista.

Resumen

La base de la pirámide (BOP) es el segmento de menores ingresos de la población. Representa un mercado importante que a menudo es desatendido por las empresas como fuente de beneficio económico. El objetivo principal de este estudio es identificar investigaciones empíricas sobre la base de la pirámide. La revisión de la literatura se realizó utilizando el método cualitativo de cuatro etapas, que incluye: (1) recolección de datos; (2) codificación de datos; (3) análisis
de datos; y (4) interpretación de los resultados. El resultado de la revisión fue la identificación de las principales vías de investigación, las controversias entre los autores y las principales líneas de investigación futuras. Desde finales de la década de 1990, cuando Prahalad y Hart (2000) acuñaron por primera vez el término base de la pirámide, que sugirió un nuevo enfoque empresarial para el alivio de la pobreza, también ha habido un aumento constante de la investigación
sobre empresas y pobreza. Surgió un léxico completamente nuevo para describir este fenómeno, incluidas frases como "negocios inclusivos", "mercados de subsistencia", "innovación frugal” e “inversión de impacto”. Lamentablemente, la teoría y la investigación al respecto no avanzó al mismo ritmo que la revolución empresarial de la base de la pirámide y, en consecuencia, sobre los parámetros para la integración exitosa de negocios, alivio de la pobreza y sustentabilidad, el desarrollo sigue siendo ambiguo. A pesar de cientos de emprendimientos inclusivos y decenas de pequeñas iniciativas corporativas, pocas empresas de la base de la pirámide han escalado realmente, ni se han visto grandes cambios en la orientación de los profesionales o planes de negocios.

Palabras clave

Base de la Pirámide, Negocios Inclusivos, Alivio de la Pobreza, Sustentabilidad

PDF

Biografía del autor/a

Juan Ignacio Ruiz

Magister en Administración de Empresas, Esp. en Marketing y Dirección comercial, Contador Público. Docente e Investigador. Universidad Siglo 21

Alfredo Réboli

Doctor en Ciencias Económicas, Contador Público, Licenciado en Administración. Docente e Investigador. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, UNICEN. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.