Tendencias y Desafíos en la Integración de la Paradiplomacia y el Nearshoring: Perspectivas para el Desarrollo Regional en América Latina

Resumen
El presente artículo investiga la convergencia entre la paradiplomacia y el nearshoring en América Latina destacandocómoestas estrategias pueden impulsar el desarrolloeconómicoregional.La paradiplomacia,entendida comola participación deentidades subnacionales en relaciones internacionales, y el nearshoring, que implica la reubicación de procesos de negocio más
cerca de los mercados finales, son tendencias crecientes que ofrecen oportunidades significativas para las economías latinoamericanas. El análisis aborda cómo estas estrategias pueden
ser utilizadas para superar desafíos estructurales, atraer inversiones extranjeras y fomentar la
innovación y el desarrollo sostenibleen la región.Seexploran casos específicos en países como
México,Brasil,Colombia y Argentina,evaluando tanto las oportunidades como los desafíos que
enfrentan en este contexto. El artículo concluye con recomendaciones para la formulación de
políticas que maximicen los beneficios de estas tendencias, promoviendo un entorno político y económicoestablequepotencieel papel deAmérica Latina en el escenarioglobal.
Palabras clave
Paradiplomacia, Nearshoring, América Latina, Desarrollo económico, Inversión extranjera, Innovación, Política económica, Comercio Internacional