Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Desafíos Actuales en la Educación Universitaria: Funciones Ejecutivas y su Relación con las Metodologías de Enseñanza

Resumo

La presente investigación corresponde a un estudio correlacional que tiene por objetivo analizar la relación entre el uso de las funciones ejecutivas y la metodología de enseñanza empleada por los docentes de las carreras de Administración de Empresas, Administración Agraria y Abogacía de la Universidad Siglo 21 en la sede de Río Cuarto. La población estuvo integrada por todos los docentes de las carreras anteriormente mencionadas, cuya muestra fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico accidental. Para evaluar las funciones ejecutivas, se utilizó como instrumento el cuestionario autoadministrable “Índice de Funciones Ejecutivas de Jordán”. Para conocer la metodología docente, se empleó el cuestionario “CEMEDEPU" (Cuestionario para la Evaluación de la Metodología Docente y Evaluativa de los Profesores Universitarios). En esta oportunidad, se busca llegar a conclusiones sobre los datos recabados que permitan, en un futuro, diseñar un material audiovisual interactivo con múltiples estrategias que tengan la finalidad de potenciar el uso de estas funciones y mejorar el rendimiento docente.
Además, se espera incrementar los resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la capacidad de la universidad para gestionar el cambio.

Palavras-chave

Funciones ejecutiva, Metodología de enseñanza, Proceso de enseñanza-aprendizaje, Docentes universitarios

PDF (Espanhol)

Biografia do Autor

Candelaria Lestelle

 

Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Mendoza