Formación por competencias: de la práctica docente a la práctica pedagógica en la universidad
Resumen
La formación por competencias exige el paso de la práctica docente enfocada en la trasmisión hacia una práctica pedagógica centrada en el aprendizaje que desarrolle habilidades para aprender a aprender y resolver problemas en contextos reales. Con el objetivo de identificar los elementos representativos y esenciales que hacen factible la integración de la práctica pedagógica en la formación basada en competencias, se realizó una investigación empírica mediante una metodología cualitativa, el método hermenéutico-dialéctico, el estudio de casos, el diálogo, la entrevista y la revisión documental. Se analizó el significado de la práctica pedagógica, sus requerimientos y posibilidades de incorporación en la actividad educativa cotidiana, según la percepción de 147 profesores pertenecientes a una universidad privada venezolana. Los hallazgos arrojaron una valoración positiva del enfoque por competencias. Sin embargo, la práctica pedagógica resulta compleja debido a que implica un cambio significativo que eleva el nivel de exigencia y trae nuevas perspectivas de acción y compromiso al docente. Para darle factibilidad es esencial la formación continua, el trabajo en equipo, la orientación al estudiante sobre su rol y el acompañamiento al docente.
Palabras clave
Formación por competencias, Práctica pedagogía, Práctica docente, Innovación, Modelos curriculares