Las competencias investigativas de los estudiantes que cursan Seminario de Trabajo Final en la Licenciatura en Educación: Escritura académica
Resumen
Este artículo surge como resultado de un estudio exploratorio cuyo propósito fue conocer el uso de las herramientas didácticas y recursos tecnológicos que utilizan los estudiantes al llegar a la instancia del Seminario Final, entendiendo que éstas forman parte del desarrollo de las competencias investigativas que se necesitan para alcanzar con éxito la elaboración de un producto al que denominamos plan de intervención o manuscrito científico. Los hallazgos aquí presentados son el resultado parcial de una investigación de enfoque mixto. Para concluir, se destaca la relevancia que cobra el trabajo empírico, toda vez que ofrece evidencia de las limitaciones que presentan los estudiantes en relación a la escritura académica, su sintaxis, redacción y coherencia como así también la aplicación de las normas APA en las citas bibliográficas a lo largo de toda la producción. La escasa o nula búsqueda de antecedentes deja al descubierto la ausencia de una formación docente en el campo investigativo. La elaboración del plan de actividades deviene de la experiencia de sus propias prácticas y no de un diseño en base a los aportes bibliográficos de las nuevas estrategias didácticas o la aplicación de los recursos tecnológicos para situaciones de aprendizaje motivadoras e innovadoras.
Palabras clave
Educación superior, Escritura académica , Competencias investigativas, TIC