Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los consumos culturales y la innovación educativa: un vínculo necesario

Resumen

Justificación: La expansión de Internet y de los celulares ha contribuido a suscitar un cambio cultural trascendental en muy poco tiempo, y las instituciones educativas formales no hallan el modo apropiado de vincularse con las y los estudiantes. Interrogante: ¿Se podrán reformular las rutinas escolares para que las nuevas generaciones se sientan interpeladas y sientan interés genuino por la educación formal, o la digitalización de la cultura supone un cambio de paradigma? Premisas principales: las estrategias didácticas no resultan suficientes para abordar con solvencia la innovación educativa, porque no alcanza con algunas modificaciones en la rutina escolar para
afrontar los enormes desafíos que el futuro propone para la humanidad. Conclusión: Los consumos culturales resultan relevantes para aproximarse a las subjetividades y sentidos que se están construyendo en permanente relación con la red. Por lo tanto, la innovación educativa (mas no escolar) debería asumirse como una estrategia colectiva para atravesar el cambio de paradigma cultural que
permita a las futuras generaciones encontrar en el esfuerzo cotidiano el origen de su trascendencia.

Palabras clave

Consumos culturales, Innovación educativa, plataformas digitales

PDF

Biografía del autor/a

Luis Sujatovich

UTEL, Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de Castilla-La Mancha - Campus de Cuenca