La Psicoeducación como una tecnología educativa

Resumen
El presente artículo aborda el relato de un proceso de prevención y promoción de la salud mental, promovido como una experiencia de innovación en el ámbito educativo, realizado como proyecto de extensión (PAT) con estudiantes del nivel secundario en algunas escuelas de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Objetivo: Construir y desarrollar competencias en temáticas relativas a la salud mental propias de la etapa evolutiva del adolescente. Apreciar las valoraciones que hicieron los participantes sobre el trabajo en el taller. Método: se realizó un taller psicoeducativo, compuesto de dos encuentros de 1 hora y media de duración cada uno, durante el cual se trabajaron temáticas relativas a la salud mental del adolescente. Al momento de este escrito, han participado un total de 250 estudiantes, con edades de entre 11 y 18 años, con grupos compuestos tanto por varones como por mujeres. Resultados y conclusiones: se identifica la necesidad de este tipo de intervenciones en el ámbito educativo, dado que los participantes dieron cuenta de la valoración e importancia que otorgan al trabajo en taller de estas temáticas. Con base en esta experiencia, el presente artículo invita a considerar a este tipo de intervención, que construye competencias, como una tecnología educativa aplicada.
Palabras clave
Prevención, Promoción de la salud, Psicoeducación, Tecnología educativa, Adolescencia