Duelo y resiliencia como fundamentos tanatológicos en la formación del médico
Resumen
Contexto. La misión principal de los médicos es atender el proceso salud-enfermedad en el que por supuesto está implícita la muerte. En la época actual predomina una actitud de banalidad y negación de la muerte que le impide al ser humano prepararse para afrontarla. Si bien, puede presentarse en la mayoría de los casos después de una enfermedad, también puede manifestarse de manera repentina, esto implica pensar que los médicos están preparados para hablar de la muerte, puesto que, la profesión obliga a enfrentarla de manera frecuente. Pero, no es así, porque los médicos tampoco quieren hablar y abordar el tema, ya que al hacerlo están aceptando su propia finitud y labilidad. Este fenómeno ha sido notorio durante la Pandemia por COVID 19, ya que, el médico se enfrenta a la muerte del otro y a la suya propia con conocimientos insuficientes para abordar el duelo que genera una pérdida como lo es la muerte. Objetivo: Por eso se requiere afrontarla, es así, que el presente ensayo argumentativo propone a la asignatura de tanatología como eje transversal durante la formación del médico.
Palabras clave
Médico, Formación, Duelo, Resilencia
Biografía del autor/a
Pimentel Ramírez María Luisa
Área de interés: Humanidades Médicas, Ética y Bioética. Universidad Autónoma del Estado de México